Protoctistas I
Ejercicio de múltiples respuestas
|
|
Tienes un minuto para realizar el ejercicio.
0:54
Tu puntuación es: 66%.
Respuestas correctas a la primera: 0/2
Mostrar preguntas de una en una
- ? Pluricelulares y autótrofas.
- Bien Autótrofas y, muchas, pluricelulares.
- Mal Unicelulares y parásitas.
- ? Microscópicas y heterótrofas.
- Bien En la industria de la alimentación
- ? Para producir vitaminas
- Mal Para descomponer materia orgánica
- ? Para producir tejidos
| Alga roja | Correcto |
| Alga verde | Correcto |
| Alga parda | Correcto |
Cerrar
Algas III
Ejercicio de hacer correspondencias. Tienes un minuto para contestar.
0:42
Correcto.
Tu puntuación es:75%.
Comprobar
Unicelular | Euglena | Correcto |
Clorofila | Alga verde | Correcto |
Pigmento marrón | Alga parda | Correcto |
Puede vivir a grandes profundidades | Alga roja | Correcto |
Comprobar
Cerrar
Tienes un minuto para realizar el ejercicio.
0:40
Escoge la respuesta correcta.
Mostrar preguntas de una en una
- ? Todos saprófitos
- Mal La mayoría, simbiontes
- Bien La mayoría, saprófitos
- ? Todos parásitos
- Los hongos pluricelulares
- Mal No tienen núcleo en las células
- Mal Forman micelio, debido a la unión de hijas
- Mal Tienen las células asociadas en hijas
- ? Forman micelio, mediante la unión de hifas
Tienes un minuto para realizar el ejercicio.
0:27
Tu puntuación es: 55%.
Respuestas correctas a la primera: 1/3
Mostrar preguntas de una en una
- ? Todos saprófitos
- Mal La mayoría, simbiontes
- Bien La mayoría, saprófitos
- ? Todos parásitos
- Los hongos pluricelulares
- Mal No tienen núcleo en las células
- Mal Forman micelio, debido a la unión de hijas
- Mal Tienen las células asociadas en hijas
- ? Forman micelio, mediante la unión de hifas
- Los Hongos, o Reino Fungi, son idnividuos
- ? Microscópicos y heterótrofos
- Bien Heterótrofos y, la mayoría, pluricelulares
- ? Que realizan la fotosíntesis
- ? Macroscópicos y autótrofos
| Trufa | Correcto |
| Seta | Correcto |
| Moho | Correc |
Tu puntuación es un 97%
| R | O | T | O | C | T | I | S | T | A |
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O |
| | S | | O | R | O | Z | O | O |
|
C |
|
|
| L |
|
|
|
|
|
|
|
| N | I | M | A | L |
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
| N |
|
|
|
|
| |
|
I |
|
|
| T |
|
| |
|
| O |
|
O |
|
|
| | L | G | A |
|
| N |
|
T |
|
|
|
|
|
| C |
|
| G |
|
A |
|
|
| | R | O | T | O | Z | O | O |
|
|
|
|
|
|
| E |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| I |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| A |
|
|
|
|
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
En La Tierra se conocen 1.700.000 especies distintas y se piensa que puede haber más de 3.000.000 todavía sin descubrir. Esta gran variedad de individuos se conoce como biodiversidad y los científicos, para poder estudiarlos, necesitan ordenarlos en grupos, es decir, clasificarlos. Se denomina Taxonomía a la ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos. | |
|
|
|
|
| | Las primeras clasificaciones se hicieron siguiendo criterios artificiales, como puede ser por el lugar donde vive el individuo, o por el tipo de comida que ingería. Esto provocó grandes errores de clasificación, como incluir en un mismo grupo a un pájaro y a una abeja por el simple hecho de volar. | |
En la actualidad se utilizan criterios basados en el parentesco evolutivo entre las especies. La clasificación que sigue el criterio evolutivo se llama clasificación natural, y está basada en el concepto de especie.
|
|
|
|
|
LA ESPECIE
Al referirnos a un ratón, una rosa, un pino o un salmón, sabemos que estamos hablando de individuos distintos, que pertenecen a especies distintas. Piensa ahora en dos tipos de perros, un mastín, o un caniche. ¿Nos estamos refiriendo a especies distintas? ¿Son de la misma especie?
Los individuos que pertenecen a una misma especie pueden reproducirse entre sí. Además, su descendencia es fértil, es decir, puede engendrar una nueva generación. Si un mastín y un caniche se cruzan entre sí pueden tener descendencia fértil. Pese a su diferencia de aspecto, son de la misma especie.
| | |
¿Sabes que ocurre cuando un burro se cruza con una yegua? Al cruzarse estos animales originan un híbrido que se conoce con el nombre de mulo. El mulo no es fértil, no podrá tener descendencia. El burro y la yegua son de distinta especie.
Ejercicio de múltiples respuestas |
|
CÓMO LO LLAMAMOS? ¿Sabes qué es el diente de león? ¿Y la achicoria amarga? ¿O el amargón? Los tres nombres corresponden a la misma planta. Aquí hemos recogido tres nombres, pero quizá en tu población tenga otro distinto. ¿Qué nombre le ponemos? | |
Hace ya tiempo, en el siglo XVIII, un médico sueco, Karl Von Linné, más conocido como Linneo, se planteó este mismo problema. Las plantas y los animales que conocía recibían distintos nombres en distintas regiones de su país. Cuando quería hablar de alguna especie con otros científicos no sabía cómo referirse a ella. Por ello, ideó un sistema que en la actualidad se denomina nomenclatura binomial. Consiste en asignar a las distintas especies un nombre formado por dos palabras. El primer nombre se empieza a escribir con mayúscula y nos informa del género al que pertenece el individuo que se nombra. El segundo nombre se escribe con minúscula y nos informa de alguna característica del propio individuo. Estos dos nombres se resaltan del resto de las palabras porque tienen una estructura latina, a la vez que se suelen escribir en letra cursiva, o subrayados. | |
Por ejemplo, el gorríon lo nombraríamos como Passer domesticus, el pulpo, como Octopus vulgaris, o el pino canario, comoPinus canarensis. Pero, como en todas las cosas, podemos encontrar raras excepciones. Un científico inglés se tomó la nomenclatura binomial con un extraño sentido del humor. Cuando un investigador descubre una especie que no ha sido clasificada con anterioridad tiene el honor de ponerle nombre. Este investigador inglés puso nombre a varias especies de pulgones, chinches y gorgojos utilizando la terminación "chisme", que daba el aspecto de tener raíces griegas, pero que en inglés se pronuncia "kiss me" (bésame). Este sufijo lo completaba con un nombre de mujer. Así, resultaron nombres de especies tan poco típicos como Polychisme, Peggychisme, Dolychisme y Ohchisme.
|
|
|
INTRODUCCIÓN A LA TAXONOMÍA La Taxonomía es la ciencia que tiene como objetivo clasificar a los seres vivos, atendiendo a las características que presentan, desde las más generales, a las más específicas. Cada nivel o escalón de clasificación recibe el nombre de taxón o categoría taxonómica. Cuando observamos nuestro entorno vemos individuos con distintas características. Por ejemplo, humanos, perros, moscas, geranios... Vamos con las moscas. La mosca doméstica tiene unas características determinadas. Por ello, la incluimos dentro de la especie Musca domestica.
Esta especie está incluida junto con otras especies de caracteres semejantes en un taxón superior llamado Género, en este caso, género Musca. | | |
Los géneros se agrupan enFamilias. La mosca de las cuadras y la mosca doméstica pertenecen a la misma Familia, Múscidos. | | |
Las familias con características semejantes forman los Órdenes. Las moscas y los mosquitos pertenecen al mismo Orden, Dípteros. | | |
Los órdenes se agrupan enClases. Las moscas y las mariposas pertenecen a la misma Clase, Insectos. | | |
Todas las Clases se incluye en el grupo llamadoFilum o Tipo. En vegetales, se usa la palabra División. Las moscas y los cangrejos pertenecen al Filum Artrópodos. | | |
Los Tipos o Fila (Fila es el plural de Filum, en latín) se agrupan en Reinos. Las moscas y las focas pertenecen al mismo Reino, Animal. | | |
|
|
|
|
|
|
LOS CINCO REINOS Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en cinco Reinos:
REINOS | Moneras | Protoctistas | Hongos (Fungi) | Vegetales | Animales |
CARACTERÍSTICAS | Sin núcleo celular definido (Procariotas). Unicelulares | Con núcleo definido (Eucariotas). Unicelulares o pluricelulares | Eucariotas, pluricelulares, heterótrofos | Eucariotas, pluricelulares que forman tejidos, autótrofos | Eucariotas, pluricelulares que forman tejidos, heterótrofos |
IMÁGENES DE EJEMPLARES | | | | | |
|